Fecha: 04/02/2014
Fuentes: Nota interna
Actualidad
Un experto del Departamento de Inteligencia e Investigación de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), participó en la última Reunión de Expertos sobre Investigaciones en el Ámbito Farmacéutico celebrada en París, organizada por la organización no gubernamental belga "International Association for European Cooperation on Justice and Home Affairs” (EUCOJUST), en colaboración con la “Medicine and Healthcare Product Regulatory Agency” (MHRA) de Reino Unido, la “Irish Medicines Board” (IMB) de Irlanda, la “Office Against Public Health Crime” (OCLAESP) de Francia, el “Permanent Forum on International Pharmaceutical Crime” (PFIPC), el “Institute Against Counterfeit Medicines” (IRACM), el “Pharmaceutical Security Institute”(PSI) y la “International Criminal Police Organisation” (ICPO-INTERPOL).
El encuentro, enmarcado en el proyecto Pharmacrime 3 cofundado y cofinanciado por el Programa de Prevención y Lucha Contra el Crimen de la Comisión Europea y por el Institute of Research Against Counterfeit Medicines (IRACM), tuvo como objetivo la revisión y comentario de la “Guía Práctica para las Investigaciones en la Unión Europea en relación con el Crimen Farmacéutico” para ajustarla a las necesidades de los distintos organismos, organizaciones y agencias, nacionales e internacionales que llevan a cabo investigaciones relacionadas con el crimen farmacéutico.
Ante la estrecha relación del crimen farmacéutico con el dopaje, desde la Agencia Española se propuso la inclusión de las Organizaciones Nacionales de Control del Dopaje en distintas fases de la investigación.
A la reunión asistieron también expertos de diferentes organismos, organizaciones y foros nacionales e internacionales, públicos y privados, relacionados con la investigación del crimen farmacéutico.
Entre ellos estuvieron representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), EUROPOL, INTERPOL, Autoridades Reguladoras de Medicamentos de distintos países europeos (España, Lituania, Holanda, Irlanda, Reino Unido), Autoridades Aduaneras (Suiza, Finlandia, Francia, Lituania), Cuerpos Policiales y de Seguridad (España, Francia, Chipre, Lituania, Alemania, Bélgica) y organismos privados como el Pharmaceutical Security Institute (PSI) y el Institute of Research against Counterfeit Medicines (IRACM).