You are here:
  1. Inicio
  2. Año 2014
  3. Julio
  4. Gómez Bastida: “La investigación científica no es la única vía para la lucha antidopaje"

Gómez Bastida: “La investigación científica no es la única vía para la lucha antidopaje, debe estar acompañada de una labor de Inteligencia”

Fecha: 24/07/2014

Fuentes: Nota interna

Actualidad

-

El director de la Agencia Española de Protección de Salud en el Deporte (AEPSAD), Enrique Gómez Bastida, ha inaugurado hoy en Santander el curso “La situación actual y perspectivas de futuro de la lucha contra el dopaje”, organizado por la propia agencia española y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Gómez Bastida aprovechó su intervención para recordar que "la investigación científica no es la única vía para la lucha contra el dopaje, sino que debe estar acompañada de una labor de Inteligencia con el intercambio de información y la ejecución de actuaciones con organismos internacionales”.

Para el máximo responsable de la AEPSAD, “los métodos de detección deben aplicarse sobre controles dirigidos, para que así el método sea eficaz. Sólo con investigación científica no podemos afrontar la lucha contra el dopaje”, sostuvo.

Gómez Bastida ha destacado la importancia de la presencia de la agencia en este tipo de foros “para hablar sobre la lucha antidopaje, justo en unos días en los que se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley de Protección de la Salud del Deportista y de Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva”.

Para Gómez Bastida, “el trabajo de la AEPSAD no es una labor aislada”, sino que sus “decisiones y actuaciones son fruto de la coordinación con otras agencias internacionales dentro de los principios homogeneizadores de la Agencia Mundial Antidopaje”. Ejemplo de ello, indicó, “es la presencia en este curso de representantes de agencias y federaciones internacionales”.

“El dopaje es sobre todo un sistema de alteración de resultados deportivos que afecta no sólo a un éxito deportivo, sino que va más allá porque permite acceso a becas, a determinadas universidades y a patrocinadores.”, manifestó, al tiempo que lanzó un mensaje a deportistas, médicos y entrenadores que en su día estuvieron inmersos en las tramas de dopaje hagan un "reconocimiento público", no tanto para "entrar en detalles" sobre aquellos hechos, sino para que "la sociedad sepa que lo que hacían antes ahora lo rechazan, porque eran prácticas incorrectas e erróneas".

La ponencia de Gómez Bastida dio paso a la mesa redonda “Situación Internacional y perspectivas de futuro en la lucha contra el dopaje” que contó con la participación de Mario Zorzoli, consejero científico de la Unión ciclista Internacional (UCI); Christina Friis Johansen, miembro de la Agencia Antidopaje de Dinamarca; Anna Shawyer, analista de Inteligencia de la Agencia Antidopaje del Reino Unido; y José Luis Llorente, presidente de honor de la Asociación de Jugadores de Baloncesto.

La danesa Chistina Friis puso en valor la colaboración internacional en la lucha contra el dopaje recordando como el caso del ciclista danés Michael Rasmussen se resolvió gracias a la cooperación de las agencias internacionales.

Por su parte Ana Shawyer analizó la experiencia de la agencia antidopaje de Reino Unido durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que quedó demostrado que las organizaciones antidopaje “deben trabajar estrechamente con policías, aduanas, servicios médicos, etc. para perseguir tramas de dopaje en el deporte”.

Por su parte el presidente de honor de la Asociación de Baloncestistas Profesionales, José Luis Llorente, abogó en su intervención por “la defensa del deportista limpio” y reconoció que “no hay nada peor para el deporte español que estar permanentemente bajo sospecha”. Para Llorente, “hablar sobre procedimientos de dopaje abiertos hace un flaco favor a nuestro deporte”.

Por último Mario Zorzoli defendió la validez del pasaporte biológico como “método indirecto de detección del dopaje, ya que se centra en el efecto que provoca. Para el consejero científico de la UCI, este sistema no sustituye a ningún otro método, sino que lo complementa con nuevas técnicas”.

La UCI, según afirmó Zorzoli, utilizó el método del pasaporte biológico en más de 100 deportistas a lo largo de 2013, con más de 5.400 muestras recogidas y un presupuesto en tono a 6 millones de euros”.

La jornada se completó con una nueva mesa redonda que analizó la situación nacional y las perspectivas de futuro de la lucha contra el dopaje, en la que tomaron la palabra Coral Fernández Gumiel, jefa de División, Gestión y Aplicación de Actividades de Lucha contra el dopaje de la AEPSAD; Arantzazu López Pérez, inspectora farmacéutica de la Junta de Andalucía; María Fuster, nadadora olímpica en Pekín 2008; y José Hidalgo, presidente de la Federación Española de Triatlón.

Coral Fernández expuso los proyectos puestos en marcha por la AEPSAD, entre los que destacan “Contra el dopaje no te calles” o la campaña de carácter educativo “Vive sin trampas” y mencionó las últimas modificaciones del Código Mundial Antidopaje que entrarán en vigor en 2015.

La inspectora farmacéutica de la Junta de Andalucía, Arantzazu López, analizó en su intervención la estructura del sistema farmacéutico español y los perfiles de los consumidores de sustancias dopantes, destacando que “los servicios de inspección farmacéutica prestan especial atención a la dispensación de medicamentos de uso hospitalario: EPO y Hormona del Crecimiento”.

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, refrendó en su intervención el compromiso del organismo en la protección de la salud del deportista y en la lucha contra el dopaje. Consciente de que esta modalidad deportiva tiene un alto riesgo para el consumo de sustancias y métodos prohibidos, Hidalgo dejó claro que el mundo de triatlón “no quiere acoger a los que se dopan en otros deportes y deciden cambiar de deporte”.

Las palabras de la nadadora María Fuster cerraron la jornada, con un repaso de los que, a su juicio, son a los factores que pueden incidir en la decisión de un deportista de recurrir al dopaje. “El miedo al fracaso, a la retirada, el componente económico, etc. son algunos”. “El deportista debe preguntarse el porqué de las cosas”, afirmó Fuster, para quien “el entorno del deportista desempeña un papel fundamental” en sus decisiones.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar