Fecha: 28/04/2025
Actualidad
Durante los años 2024 y 2025 agentes de la Sección de Salud Pública y Dopaje de la Unidad Central Operativa, junto con efectivos del Grupo de Antidopaje de la UDEV Central de Policía Nacional, han desarrollado una investigación encaminada a la identificación de varias personas que formaban parte de una presunta organización criminal dedicada a la introducción en territorio nacional, almacenamiento, acondicionamiento y distribución de sustancias dopantes y otros medicamentos ilegales relacionados específicamente con el mundo del deporte. Entre los compradores de tales sustancias se encontraban personas relacionadas con el mundo del fisicoculturismo, además de deportistas federados en diferentes disciplinas deportivas.
La investigación ha comprendido intervenciones en las provincias de Málaga y Madrid, consiguiendo la desarticulación de la organización y la aprehensión de importantes cantidades de estas sustancias ilegales procedentes de laboratorios denominados “underground” ubicados en terceros países, así como material para su acondicionamiento, almacenamiento y envío. El consumo de todo este tipo de sustancias supone un gran riesgo por carecer de trazabilidad y no pasar los debidos controles sanitarios.
Modus operandi utilizado
Las actuaciones se iniciaron tras tener conocimiento de la existencia de un grupo en una conocida red social donde se ofertaban numerosas sustancias dopantes destinadas a la mejora de las capacidades físicas y deportivas. Además de ello, también se ofertaban otros medicamentos ilegales que presentaban como efectivos para la pérdida de peso o para tratar la disfunción eréctil. Todo ello era publicitado por diversos perfiles de ámbito deportivo en redes sociales, perfiles que invitaban a su compra y compartían su experiencia, supuestamente satisfactoria, con los productos.
Este tipo de sustancias proceden de terceros países, donde normalmente son fabricados en laboratorios ilegales denominados en su argot “underground”. Posteriormente, como se ha podido comprobar durante las pesquisas, tenían entrada en el territorio de la Unión Europea y se distribuían mediante paquetería desde una localidad portuguesa próxima a Lisboa.
En España, el grupo investigado almacenaba las sustancias provenientes de Portugal en la Provincia de Málaga, desde donde los distribuían a consumidores de todo el territorio nacional relacionados con el mundo de deporte profesional y amateur, además del físicoculturismo.
Los autores empleaban diversas medidas de seguridad tanto a la hora de publicitar y distribuir sus productos ilegales como para efectuar los cobros de los mismos, constituyendo una empresa de asesoría deportiva a través de la que realizaban el “lavado” de parte de sus ingresos.
Explotación de la investigación.
Una vez considerada acreditada la actividad delictiva e identificados los principales distribuidores, se procedió a la explotación de la investigación realizando dos registros domiciliarios en los lugares de almacenamiento ubicados en la localidad de Málaga
Durante la actuación se ha llevado a cabo la detención e investigación de dos personas, incautando importantes cantidades de sustancias dopantes y medicamentos ilegales: cerca de quince mil (15.000) comprimidos de medicamentos contra la disfunción eréctil, más de quinientos (500) viales de hormona de crecimiento, más de ciento sesenta (160) viales y de dos mil (2.000) comprimidos de fármacos ilegales relacionados con el aumento de testosterona, más de doscientos cincuenta (250) viales y más de once mil quinientos (11.500) comprimidos de diversos fármacos anabolizantes.
Por otro lado, se ha intervenido una cantidad de dinero cercana a ciento cincuenta mil (150.000) euros entre dinero en efectivo y activos bancarios.
La operación se ha realizado en colaboración y contacto permanente con la Agencia Estatal Comisión Española para la lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) y la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (AEMPS).